EL CLIMA

sábado, 5 de agosto de 2017

SIGAMOS APRENDIENDO

https://es.wikipedia.org

Las pantimedias,​ también conocidas como panty, son medias que cubren, además de las piernas, la parte desde éstas hasta la cintura.

Son más utilizados que las medias y por ello cuando se nombra las medias se suele pensar en las pantimedias. A veces se los llama medias enteras.

Las pantimedias pueden ser con o sin demarcación, es decir, la parte que no cubre las piernas, tiene un ligero refuerzo que ofrece un color más intenso que el resto de la media. La demarcación puede ser completamente opaca, aunque lo normal es que sea levemente más opaca que el resto del panti. Algunas Pantimedias tienen un refuerzo o puente de algodón que cubre la entrepierna.

Es muy común que las ligas de la medias se adornen con encaje. Es usada comúnmente por el sexo femenino pero en el 2007 fueron creadas también pantimedias para hombres con diferentes modelos.




«Canción con todos» es una canción folklórica compuesta en 1969 por los argentinos Armando Tejada Gómez (letra) y César Isella (música). Considerada un clásico del cancionero popular argentino, ha sido mayormente popularizada en la voz de la cantante Mercedes Sosa.

Isella ha contado que la primera vez que cantó "Canción con todos" fue en Chile, en una reunión con el entonces presidente Eduardo Frei Montalva. En 1995 volvió a cantarla en la cumbre de presidentes de Iberoamérica que se reunió en Punta Arenas, Chile; de la misma participaba el presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz Tagle, hijo de aquel. Isella le contó la anécdota. Ese mismo día, cantó ante los presidentes la canción e invitó a los presidentes a cantarla con él. Entre ellos estaba Fidel Castro, Felipe González, el rey Juan Carlos I de España y otros.

En América Latina esta canción suele considerarse un tema popular anónimo, o bien una suerte de himno oficial.​


En 2014, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso a «Canción con todos» como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).



"A excepción de ciertas especies de primates que pelean por su territorio, otra especie en la Tierra que hace guerra (aparte obviamente de los humanos) son las hormigas. Y no solo hacen guerra sino que también capturan a soldados que no matan y los convierten en trabajadores esclavos. Sorprendentemente, solo algunas especies de pirañas son carnívoras, y muchas comen frutas y otras plantas que caen al rio.

https://es.wikipedia.org/

La mayoría de ataques de las pirañas a los humanos se han registrado en la zona del Amazonas, en especial por los especímenes del género Pygocentrus (pirañas de vientre rojo). Las causas por las que se puede dar un ataque son la presencia de sangre en el agua (ya que tienen un agudo sentido del olfato), el chapoteo de una posible presa o, en algunos casos, la temporada de cría, que obliga a las pirañas a proteger su descendencia. La piraña es un alimento entre las poblaciones locales.


Las últimas investigaciones sobre especímenes de Serrasalmus brandtii y Pygocentrus nattereri se han realizado en el lago Viana, el cual se forma durante la época de lluvias, cuando el río Pindare (afluente del río Mearim, en el estado de Marañón, Brasil) se desborda. Los datos recogidos demuestran que estas especies de pirañas, en algunos momentos de su vida, comen vegetales, por lo que puede decirse que no son estrictamente carnívoras.

https://es.wikipedia.org/

Una función es cóncava cuando dados dos puntos cualesquiera, el segmento que los une queda por debajo de la curva. Presenta su concavidad hacia abajo.

La concavidad, como característica del gráfico de una función, se refiere a la condición geométrica de la región situada bajo una curva.

Se dice que una función f(x) es cóncava cuando la región bajo la curva también lo es, en caso que la función sea dos veces derivable, ésta es cóncava si y sólo si f"(x) < 0.


Una función cóncava, también se llama cóncava hacia abajo, mientras que una función convexa es llamada cóncava hacia arriba.

https://es.wikipedia.org

En las religiones de la antigüedad, principalmente en la religión telúrica, las motivaciones de la fecundidad no eran la atracción sexual o el placer erótico de tal manera que para esa religiosidad, la fecundidad era expresión de algo sagrado, una expresión de la transmisión de vida, todo ello en relación con la Madre Tierra y la fertilidad agraria. Desde ese punto de vista se prestaba poca atención a la castidad. Romper con la maldición de la esterilidad o sacrificar la virginidad son dos modos, para este tipo de religión, de comunión y de salvación.​ Sin embargo, aunque no fuese universal, era tenida en cuenta a veces, por ejemplo por el hierofante de Eleusis o diferentes tipos de sacerdotisas, debían guardar la castidad según escribió el geógrafo Pausanias o el filósofo Epicteto. La costumbre más frecuente era practicar la castidad durante el tiempo en que ejercían sus funciones sacerdotales.


La palabra castidad deriva de castigar — castigare, castum agere — si bien el concepto es diferente al significado en castellano que viene a ser una acción punitiva, sino que el significado en Teología moral es que la castidad limpia, regula y corrige los defectos de la concupiscencia de la misma forma que un maestro o educador conduce los impulsos y las tendencias de un niño para orientarle hacia un camino correcto y adecuado

No hay comentarios:

Publicar un comentario