EL CLIMA

jueves, 19 de octubre de 2017

JUEVES DE INFORMACION

https://es.wikipedia.org

Comparado con la literatura, la música o el teatro, la tradición específicamente judía en las artes visuales parecería a primera vista ser bastante más modesta. La razón de ello es que antes de la Emancipación, que tuvo lugar a partir del siglo XIX, la cultura judía se encontraba dominada por la tradición religiosa y su característico aniconismo. Dado que la mayor parte de las autoridades rabínicas creía que el Segundo Mandamiento proscribía todo arte visual que pudiese involucrar obras que pudiese incitar a la idolatría (esculturas en particular),9​ los artistas judíos fueron verdaderamente muy pocos hasta que las comunidades judías se asimilaron o a su modo lograron integrarse a las sociedades occidentales desde fines del siglo XVIII y particularmente durante el siglo XIX.

Con todo, debe indicarse que, a pesar de los temores que pudiesen haber existido en algunas comunidades judías de que el arte llegase a ser empleado con fines idolátricos o para rendirle culto, lo cierto es que el arte sacro judío está presente en numerosos recintos y objetos rituales de la Antigüedad y también junto a los textos bíblicos propiamente dichos desde la Edad Media en adelante


https://es.wikipedia.org

La Biblia describe la menorá como un candelabro con siete brazos, cada uno con su luminaria, hecho de oro macizo que fue empleado en el Tabernáculo, santuario portátil erecto por Moisés en el desierto, y años más tarde, en el Templo de Jerusalén. Para la menorá se empleaba aceite de oliva del más puro, el cual era colocado a diario para mantener vivas sus siete luminarias. La menorá es símbolo del judaísmo desde la Antigüedad.

La menorá consistía de una base que soportaba una caña principal o eje vertical del cual se desprendían seis brazos, tres de cada lado. El candelabro era una unidad de oro puro, macizo y labrado a martillo. Los seis brazos laterales se curvaban de modo tal que alcanzaran la misma altura que el eje vertical, de manera que las luminarias de los siete brazos eran equidistantes y formaban una línea horizontal.


La Biblia Hebrea, o Torá, indica que Dios le reveló el diseño de la menorá a Moisés

https://es.wikipedia.org

El antepasado del árbol del pan fue probablemente el Artocarpus camansi, originado en las islas Molucas y en las Filipinas. Las dos variedades de árbol del pan (la que tiene semillas y la que no) no se encontraban en estado salvaje en la mayoría de islas del Pacífico. La planta fue domesticada por primera vez en el Pacífico occidental, y su distribución por el resto de la región se debió a causa de las migraciones y colonizaciones humanas que empezaron hace unos 3.000 años. Siguiendo las migraciones por Oceanía, se puede trazar la distribución del árbol del pan, que acompañó la humanización de las islas. Además, esto sirve de apoyo a las teorías que afirman que la Polinesia fue poblada a partir de la Melanesia, tal y como afirman estudios de otros ámbitos (lingüísticos, culturales, y antropológicos). En la Melanesia y Polinesia, la especie actual derivaría del resultado de generaciones de reproducción vegetativa del Artocarpus camansi, mientras que en la Micronesia, la especie cultivada sería la hibridación de esta modificación de Artocarpus camansi con el Artocarpus mariannensis. Las únicas excepciones oceánicas, donde no hay especies del género Artocarpus son en Nueva Zelanda y en la Isla de Pascua, ambas con clima demasiado frío para su cultivo.


Con las navegaciones europeas del Mar del Sur en el siglo XVII, se transportaron especies sin semilla de Tahití a Jamaica y San Vicente, y de Tonga a Martinica y Guayana Francesa, a través de las Mauricio. Estas variedades polinésicas se difundieron más tarde por el Caribe, América Central, América del Sur, África tropical, Madagascar, las Maldivas, las Seychelles, Sri Lanka, el norte de Australia y el sur de Florida. Actualmente estas son la zonas donde se pueden encontrar cultivos de árbol del pan.

https://es.wikipedia.org

La migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta.

La historia y la prehistoria de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.

Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60 000 años, tomando en cuenta las diversas hipótesis del origen de los humanos modernos.

En América, a partir del ingreso de los primeros seres humanos, se produjeron amplias migraciones que poblaron todas las regiones del continente

http://historiadel.com/limon/

Aunque se dice que su origen es desconocido se supone que la historia del limón tiene su inicio en Assam, una región ubicada al noreste de la India, allí ha sido cultivado desde hace más de 2500 años
Hasta el siglo X, el limón no era cultivado para consumo sino que era usado como planta ornamental, para el siglo XI los árabes introdujeron el limón en España y para el año 1150 el limón era ampliamente cultivado en todo el Mediterráneo, mientras que en el resto de Europa fue traído por los Cruzados que regresaban del Medio Oriente y el norte de África.


La palabra limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del árabe “laymūn” variante de “līmūn” Persa

No hay comentarios:

Publicar un comentario