EL CLIMA

viernes, 27 de octubre de 2017

VIERNES SABIENDO MUCHO


  El polvo de harina suspendido en el aire es explosivo,​ y en algunas combinaciones de mezcla aire-polvo de harina es inflamable,​ ).
 En los molinos medievales de harina estaban prohibidas candelas, lámparas, y otras fuentes de fuego. Explosiones devastadoras y fatales han ocurrido en los molinos de harina, como la explosión de 1878 en el Washburn "A" Mill de Minneapolis, el mayor molino de harina de EE.UU. en esa época.



https://es.wikipedia.org

Existen tratamientos para eliminar la astringencia de los frutos, un tratamiento normal es el mantenimiento de los frutos recolectados antes del blandeamiento natural de su pulpa e introduciéndolos en cámaras de atmósfera controlada entre 2 y 4 días con una concentración en la atmósfera de 5.000 ppm de etanol, una humedad relativa del 90% y a una temperatura de 20 °C.

En la actualidad a nivel comercial parece estar más extendido el uso de dióxido de carbono para la eliminación de la astringencia. Aunque existen diversas recomendaciones, una muy usada es la puesta en cámaras a 20ºC con una humedad relativa del 90% y una concentración de CO2 del 95% durante 24 horas.​

Un método casero para la eliminación de la astringencia basado en el mismo concepto que el anterior es recolectar caquis cuando tienen todavía la pulpa firme e introducirlos en un recipiente cerrado donde también se introduce alguna bebida alcohólica de alta graduación (aguardiente, coñac, etc.), procurando que no entren en contacto la bebida alcohólica y el fruto. Se mantiene dentro durante dos o tres días desapareciendo de este modo la astringencia

https://es.wikipedia.org

Algunos ejemplos de el uso de materiales petreos, incluyen el yeso, que mezclado con agua se puede utilizar en la construcción de bóvedas, tabiques, placas y moldes, así como el cemento y hormigón, que se emplean principalmente en el área de ingeniería civil o arquitectura, ya que se usan para fabricación de estructuras, columnas, elementos decorativos, etcétera. También se emplean en la elaboración de carreteras, vías férreas, esculturas, recubrimiento de suelos y paredes. Así pues, este tipo de materiales se han vuelto importantes en la industria ya que se utilizan en todo tipo de proyectos, desde lo más sencillo como elaborar firmes de carretera, revestimientos de pavimentos, hasta algo más complejo como pueden ser edificios de grandes proporciones.

https://es.wikipedia.org

Jinicuile, Cajinicuile, Aguatope o Guama (Inga edulis) es un árbol leguminoso de América, presente desde México (Oaxaca y Michoacán) hasta América del Sur. Inga edulis recuerda a una mimosa, y se la cultiva por sus grandes vainas comestibles y por su aporte a la rotación de cultivos de fijación de nitrógeno. Su vaina también es llamada guaba o mandraque; en Sudamérica se le dice joaquiniquil y en México se le conoce como cajiniquil, cuajinicuil o jinicuil.

Es una de las especies de más extenso uso para sombra en cafetales en el neotrópico. En la Lengua Quechua (Zona andina sudamericana) INGA es la palabra originaria de INKA, quien era el Monarca del Imperio Inca. Los "Ingas" o clase noble de los INKAS tuvieron que refugiarse en muchas zonas andinas y poco accesibles de Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador. Tal es así que en estas zonas el apellido INGA existe.2​ La palabra jinicuil viene del Nahuatl icxinecuilli, de icxi(tl), que significa “pie”, y necuilli, torcido, es decir "pie torcido" debido a la forma de sus vainas, que asemejan las palmas de los pies.  


Inga edulis fue descrita por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Flora 20(2, Beibl.): 113–114. 1837

https://es.wikipedia.org

En la histología vegetal, la peridermis o tejido peridermico es el revestimiento del cuerpo vegetativo secundario de la planta, que sustituye en su función a la epidermis. Recubre a la planta, justo por encima del floema secundario. Está constituida por tres tipos de células:
súber: hacia el exterior.

felógeno: células meristemáticas que dan lugar a los demás elementos de la peridermis, más conocido como corteza.

células de la felodermis, dispuestas hacia el interior.


El paso desde el crecimiento primario hasta el crecimiento secundario hace que la planta pase de un grosor pequeño a un grosor muy grande. Esto hace que los tejidos superiores estén sometidos a una gran tensión y, al ser tejidos adultos, terminan por romperse, sin posibilidad de regeneración. Por ello, es necesario crear un nuevo tejido de revestimiento. La destrucción de tejidos afecta tanto a la epidermis como a la corteza, por lo que la peridermis es más que una nueva epidermis, ya que se genera la felodermis, que tiene características muy similares a la corteza. Estos tejidos se unen y forman un cuerpo más rígido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario