EL CLIMA

miércoles, 9 de mayo de 2018

MIERCOLES 9 MAYO

 

Para estar viajando en el tren de la vida, hay que tener abono, no demores en sacar el tuyo.

EL EDITOR 
ALBONDIGAS DE BERENJENA

NUESTROS AMIGOS FELINOS 
HACEN COSAS INCREIBLES
Nadie sabe cuándo empezó a utilizarse la lana. Seguramente fue por casualidad que hace unos 11.000 años algún habitante del suroeste asiático, el actual Irak, observó que podía resguardarse del frío con los mechones de pelo de un animal hasta aquel momento sólo considerado como alimento. Hoy, estas fibras son las más apreciadas de nuestra civilización, con innumerables cualidades y aplicaciones. Por eso hay que cuidarlas e intentar sacar el máximo partido de ellas a bajo coste. La lana tiene un alto precio. Su obtención no es barata y los perjuicios medioambientales para ello son elevados: cada tonelada requiere en su procesado 200.000 litros de agua, y en él se generan más de 50.000 de líquidos residuales, muchos de ellos altamente tóxicos.
https://es.wikipedia.org

El guepardo inició hace 100 000 años una migración que lo llevó de Norteamérica hasta África, su hábitat actual. El guepardo desciende de un ancestro del puma (Puma concolor) y su registro fósil se extiende por Norteamérica, Europa y Asia
​ Esta migración representó un primer cuello de botella genético debido a factores ambientales. El segundo cuello de botella ocurrió hace aproximadamente diez mil años cuando el guepardo estuvo a punto de extinguirse, víctima de su propia incapacidad para defender las presas que obtiene, e incluso a sus propias crías. Según los estudios genéticos más recientes, su reproducción en aquella época se produjo desde un grupo muy reducido, lo que en la actualidad les concede a todos un mapa genético muy parecido.

http://unambientalista.blogspot.com.ar

¿Sabéis que los fósiles más antiguos que se conocen tienen al menos 3770 millones de años? Pertenecen a la formación de Nuvvuagittuq, en Quebec, Canadá, y son también los más pequeños ¡Pertenecen a microorganismos de zonas hidrotermales! En el otro extremo, el fósil del animal más grande hallado nunca corresponde a un dinosaurio argentino que debió de pesar casi cien toneladas ¡Más de catorce elefantes juntos! Claro que tampoco se queda atrás una mandíbula de Carcharodon megalodon, un tiburón que vivió hace 1,5 millones de años y que midió unos dieciséis metros.

A menor escala, se han encontrado fósiles de libélulas de 70 centímetros de envergadura (Meganeura), miriápodos de más de dos metros de largo (Arthropleura) y hormigas del tamaño de un dedo pulgar (Titanomyrma) ¡Menudos bichos!


Así que ya véis, el mundo de la Paleontología está lleno de sorpresas y curiosidades. Aunque transcurran cientos de millones de años, está claro que los fósiles no pasan de moda.


Los ojos de las focas le permiten enfocar incluso bajo el agua.
Esta especie puede dormir bajo el agua y salir a la superficie para respirar sin despertar.
La protección del frió se debe a una capa de grasa y al espeso de su piel.
El peso de las diferentes especies de focas es variable, en algunos sin superar el peso de una persona adulta y en el caso de los elefantes marinos hasta 3,500 kgs.
Las focas pueden nadar distancias grandes y sumergirse hasta 600 metros en el caso de la especie Weddell.
Entre las principales localizaciones del hábitat de las focas se encuentran costas y bahías del mundo principalmente en el Ártico, la Antártida y aguas tropicales.
Los principales alimentos de las focas son crustáceos, mariscos y peces





La selva misionera argentina se trata de una formación vegetal beneficiada por suelos muy ricos en materia orgánica, mucha heliofanía (mucho sol) y clima a más de cálido, perhúmedo (más de 1000 mm de precipitaciones al año), sin embargo pese a que la humedad es lo más común, en ciertos años el déficit de lluvias y de humedad en general puede ser tal que la foresta puede muy fácilmente sufrir incendios. Foresta densa y exuberante antes de la irrupción de los cultivos y los aserraderos, empero, paulatinamente tal selva fue siendo talada para dar lugar a plantaciones de té, tabaco y yerba mate, si bien la yerba mate es un arbusto (en estado silvestre adquiere casi un porte de árbol) que integra la flora autóctona de la selva misionera. En efecto, los yerbales naturales cubrían como densos boscajes la parte centro-occidental de la provincia.

Posee desde valles bajos muy cálidos y húmedos recorridos por los principales ríos hasta un conjunto montañoso de sierras con clima húmedo aunque notoriamente más fresco. Excepcionalmente las cumbres de tales Sierras de Misiones, que además de a la sierra de Misiones propiamente dicha incluye al ramal llamado la Sierra del Imán, alcanza altitudes en la provincia de hasta 850 msnm. Debido a este relieve, la formación vegetal tiene pisos altitudinales. En el piso más elevado, el de la meseta misionera (que ocupa el este de la provincia) predominaban genuinos bosques de una conífera de gran porte: el gran cury (Araucaria angustifolia), pero de tales interesantes bosques quedan apenas unos relictos tras la deforestación que en ellos se ha llevado a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario